Conquista de México

Diego Velázquez, gobernador de la isla de Cuba, comenzaría a escribir la historia de la conquista de México, al  autorizar a Francisco Hernández de Córdoba en 1517, una expedición con el objetivo de encontrar tierras mas allá de la isla.

Cabo Catoche en la actual península de Yucatán, sería el primer punto que el explorador Hernández de Córdoba tocaría. Seguiría bordando las costas de la península hasta llegar a Champotón, lugar localizado en el actual estado de Campeche. Hernández de Córdoba regresaría a Cuba para morir víctima de heridas causadas en un ataque indígena, aunque antes contó lo que vio en las tierras que pisó.

Una nueva expedición sería ordenada nuevamente por Velázquez en 1518, encomendando a Juan de Grijalva para la nueva empresa, que seguiría la misma ruta de su antecesor, llegando hasta las costas de los actuales estados de Veracruz y Tamaulipas. Es en esta nueva expedición que por primera vez los españoles tienen noticias de una gran ciudad tierra a dentro, sólo la escasez de provisiones frenó a Grijalva de ir en busca de aquel imperio. A su regreso a Cuba se le recrimina no haber fundado un enclave español en las tierras descubiertas.

Hernán cortez sería quien en 1519 emprendería el camino hacia la conquista de México, con 11 navíos, 508 soldados, 32 caballos y 10 cañones de bronce, siguiendo la misma ruta que Hernández de Córdoba y Grijalva.

Llegando a la actual isla de Cozumel tiene noticias de dos náufragos españoles que habitaban entre los mayas, sus nombres Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero. Es el primero de ellos quien se pone a las órdenes de Cortez y sería de gran utilidad, junto con la Malinche, para lograr alianzas en su camino hacia Tenochtitlan.

Al llegar a la desembocadura del actual río Grijalva, enfrenta el 14 de marzo de 1519, la que se conoce como batalla de Centla, de la que sale victorioso y funda el primer asentamiento español en México, bautizando el lugar como Villa de Santa María de la Victoria, posteriormente el 10 de julio fundaría la Villa Rica de la Vera Cruz.

Es en Centla, donde Malinalli Tenépatl le es entregada, junto con otras mujeres y regalos, por ser vencedor de la batalla, de acuerdo a las costumbres de los mayas chontales. Doña Marina, como se le bautizó, hablaba maya y nahuatl, y junto con Jerónimo de Aguilar serviría de intérprete de Cortez para conocer el resentimiento que los pueblos indígenas tenían sobre el imperio mexica.

Una serie de sucesos desembocan en la entrada de los españoles a la capital del imperio el 8 de noviembre de 1519, primeramente como invitados, y posteriormente como conquistadores, al tomar Tenochtitlan el 13 de agosto de 1521.

La conquista de México fue a partir de la caída del gran imperio, extendiéndose del centro al sur y norte del territorio de la actual república mexicana.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *