Cultura maya

El sur de México, Guatemala, Belice y parte de Honduras y El Salvador, fue el hogar de la cultura maya, que abarcó los periodos preclásico y clásico, dentro de un periodo largo de tiempo, del 2000 a.C. al 1546 d.C.

La cultura maya fue un conjunto de ciudades independientes unas de otras, que los investigadores han englobado como mayas por razones y cuestiones de estudio, ya que entre éstas compartían muchas de las veces una lengua común, protomaya o mayense, además de una serie de afinidades sociales y religiosas.

Su máximo esplendor ocurrió entre el 200 y 900 d.C. Edificaron grandes ciudades como Tikal, Uxmal, Palenque, Chichén Itzá, entre otras. Su sociedad estaba dividida en clases sociales: sacerdotes, nobles, campesinos y esclavos fue su composición. Las matemáticas de esta civilización son hoy día motivo de estudios por su extraordinaria precisión, con éstas los antiguos habitantes del mayab, como también se le conoce a la zona donde habitaban, realizaron cálculos estelares de cuerpos celestes, eclipses y periodos cíclicos del universo.

Su religión estaba también basada en el politeísmo, y se sabe que Hunab Ku era el mas importante de sus deidades, a este se le relacionaba con la creación de su universo.

Su economía era sustentada en el comercio y el cultivo de cacao, que consideraban de alto valor, siendo utilizado como moneda en los intercambios comerciales. Los objetos artesanales, pieles de animales y la sal formaron parte importante también de su economía.

Al arribo de los españoles a las costas de Yucatán y partes de América Central, ya la cultura maya estaba en decadencia, su esplendor pasado se había perdido por causas atribuidas a cambios climáticos, así como también por la sobre explotación de los recursos naturales y otras causas de origen social.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *