Cultura zapoteca
El valle central de Oaxaca, así como el istmo de Tehuantepec, fueron el lugar de asiento de la cultura zapoteca durante el periodo preclásico. Su historia comienza en el 1400 a.C. y se extiende hasta nuestros días, ya que aún habitan en Veracruz, Guerrero y Oaxaca individuos cuyo origen étnico es el zapoteca.
La cultura zapoteca prehispánica edificó varias ciudades, entre éstas destacan Mihuatlán, Zimatlán, Yagul y, su principal sitio arqueológico, Monte Albán, cuya edificación data del siglo V a.C. Esta ciudad alcanza una importancia como centro de poder cerca del 100 a.C. y albergó una población que se estima llegó a 25 mil habitantes.
Los zapotecas manejaron una escritura glífica y un sistema calendarico avanzado. Su organización económica estaba fundamentada principalmente en la agricultura y el comercio artesanal, como también por la caza y la pesca.
Su organización social estaba claramente establecida por estratos sociales, los nobles, guerreros y sacerdotes fueron la cabeza de esta estructura social, después de estos seguían los campesinos, artesanos, etc.
Su religión fue politeísta, dedicando culto a diversas deidades que representaban muchas veces a los fenómenos naturales o personajes de su mitología.
A partir del 750 comienza su decadencia por los constantes conflictos con los mixtecas, aunado a diversos motivos mas. La cultura zapoteca acabó totalmente dominada por los mixtecas, cerca del año 1000 d.C.
11 Comentarios