Expansión del dominio español en México

Al escribirse la historia de la conquista de Tenochtitlan, comienza una etapa de exploración del occidente norte y sur de México, dando inicio al periodo conocido como la colonia.

Los españoles sometieron territorios que durante el imperio mexica fueron independientes, como la zona purépecha en Michoacán y localidades de influencia maya en Chiapas, Guatemala y la península de Yucatán, muchas de las veces estas conquistas se dieron de forma militar o mediante pactos con los señoríos indígenas.

El norte de México fue el territorio mas difícil y duro de dominar y ocupar, debido al clima agresivo y la férrea resistencia que los pobladores dieron a los conquistadores españoles. La colonización de esta área geográfica de México no concluyó ni siquiera en los trescientos años que duró la colonia.

Campañas y expediciones

Al tomar Cortés la capital mexica, encomendó diversas expediciones de exploración,una de ellas fue la de Cristóbal de Olid, que en 1522 fue enviado a someter al reino purépecha de Michoacán. Esta conquista, a diferencia de la toma de Tenochtitlan, se dio de forma pacífica, al pactar con el último canzonci o gobernante tarasco, llamado Tangáxoan Tzíntzicha, el sometimiento de su pueblo y la entrega de parte de sus riquezas, a cambio de esto, los españoles le permitieron seguir siendo el señor principal del reino.

Para 1530 Nuño de Guzmán provoca una rebelión al mandar a ejecutar al gobernador purépecha, por considerar que no entregaba todas las riquesas del reino. Guzmán sometió además a los señoríos del occidente de México y se bautizó la región como Nueva Galicia. Hoy día son los estados de Jalisco, Nayarit y Colima

La conquista de Yucatán

La región maya fue sometida a la corona española entre los años 1527 y 1545, y estuvo a cargo principalmente de la familia Montejo. Francisco de Montejo exploró la península de Yucatán encontrando resistencia de los indígenas mayas, lo que hace que al poco tiempo abandone la empresa. Sería su hijo, del mismo nombre, quien lograría fundar la ciudad de Campeche en 1540 y Mérida en 1542, sin embargo, no le fueron fáciles estos logros, en gran parte por la organización autónoma de los señoríos mayas, que hizo que la conquista fuera muchas veces de manera violenta. Ya para el año de 1547 se logró someter gran parte de las zonas mayas.

De esta forma se comenzaba a dar forma a la que posteriormente sería llamada Nueva España. Si bien las exploraciones aquí tratadas no fueron todas, sí son las mas representativas para entender el proceso de la conquista y la expansión del dominio español en la región que hoy lleva por nombre México.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *