Gobierno de Vicente Guerrero

Al estar por finalizar el periodo presidencial de Guadalupe Victoria, se convoca el 1 de septiembre de 1828 a elecciones, contendiendo en las mismas Vicente Guerrero por parte de los liberales, y Manuel Gómez Pedraza por los conservadores. Gómez Pedraza gana los comicios, pero los partidarios de Guerrero desconocen los resultados.

Antonio López de Santa Anna se levanta en armas el 16 de septiembre de 1828 en Jalapa, Veracruz, en rebeldía a los resultados de la elección. Manuel Gómez Pedraza renuncia a la presidencia de la república para terminar con las rebeliones.

Con este acto, el congreso del 12 de enero de 1829 nombra a Vicente Guerrero como presidente de la república, y como vicepresidente a Anastacio Bustamante. Estos hechos hicieron que el federalismo quedara en entredicho y la primera república tambaleándose.

Durante los ocho meses y medio de historia que tuvo el gobierno de Vicente Guerrero, del 1 de abril al 17 de diciembre de 1829, luchó contra levantamientos militares, fricciones políticas y el intento de reconquista por parte de España, que enviaría al brigadier Isidro Barradas al mando de tres mil hombres para cometer dicha intención.

El contingente español desembarcó el 24 de julio de 1829 en Cabo Rojo, Veracruz. La expedición no fue fructífera, en parte por las enfermedades que diezmaron al ejército hispano y en parte a la resistencia ofrecida por los mexicanos.

A la postre de estos hechos, Anastacio Bustamante se levanta en armas contra Vicente Guerrero, pidiendo la restitución de la constitución suprimida por pedido de Guerrero, para hacer frente a los ya mencionados levantamientos militares y políticos.

Vicente Guerrero por Anacleto Escutia (1850)

Guerrero hace frente al levantamiento armado pidiendo licencia al congreso para realizar dicha acción, no logrando nada, y con la mayoría política y militar adheridos al Plan de Jalapa, Guerrero deja en las manos del congreso el destino de la nación. Así se declara a Vicente Guerrero imposibilitado para gobernar y se nombra a Anastacio Bustamante como presidente.

El gobierno de Vicente Guerrero marca el principio del fin de la Primera República Federal en México. Vicente Guerrero es fusilado el 14 de febrero de 1831 en Cuilápan, Oaxaca.



5 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *