Terremoto de México 1985

El Terremoto del 19 de septiembre de 1985 en México fue un fenómeno geológico devastador para la Ciudad de México y estados afectados por el mismo, como lo fueron Michoacán, Guerrero, Jalisco y Colima, en donde los daños materiales y humanos fueron muy considerables.

Ese jueves de septiembre de 1985, a las 7:19 horas, la ciudad de los palacios, como Charles Joseph La Trobe le llamó al conocerla, sintió la fuerza de un movimiento telúrico de magnitud 8.1, cuyo epicentro se registró en la llamada Brecha de Michoacán. La duración e intensidad del movimiento de alrededor de 2 minutos, así como el suelo lacustre de la Ciudad de México aunado a las inadecuadas normas de construcción de muchos edificios de la capital, hicieron que las ondas del sismo causaran gran destrucción.

Daños causados por el sismo de 1985 en México

En el estado de Michoacán, el más próximo al epicentro, los daños, sobre todo en Lázaro Cárdenas, fueron significativos. Resultaron dañados el hospital general de la ciudad, así como infraestructura hotelera en Playa Azul.

En Jalisco, en ciudad Guzmán, cabecera del municipio de Zapotlán El Grande, la destrucción y muertes causadas por el movimiento telúrico fue grande, algunas fuentes dan cuentas de 50 muertos y una cantidad elevada de estructuras, tanto públicas como privadas, afectadas. En Guerrero y Colima el fenómeno se sintió con fuerza, y aunque en Guerrero dejó una víctima mortal, los daños fueron menores en ambas ciudades.

En la Ciudad de México los daños posteriores al terremoto en 1985 fueron cuantiosos, las autoridades dieron la cifra de alrededor de 3,000 muertes, aunque datos actuales hablan de cifras mayores a 10,000.

Los daños en estructuras públicas y privadas fueron totales en algunos casos, como lo fue la caída de la unidad de Edificios de Gineco-Obstetricia y la Residencia Médica del Hospital General de México, y la torre médica del Hospital Juárez de México; estos dos edificios son recordados por las pérdidas humanas y materiales, pero también por el rescate de recién nacidos a los cuales se les llamó los niño milagro.

Edificio derrumbado en Pino Suárez, Ciudad de México.
Foto tomada del
U.S. Geological Survey Photographic Library

 
Hoteles como el Regis, uno de los mejores de la ciudad, cedió a las ondas del terremoto, y hoy, donde el mismo se ubicó, existe La Plaza de la solidaridad. La torre de Televicentro, actual televisa Chapultepec, también cayó y con ella la vida de trabajadores que se encontraban laborando dentro del edificio.

Un hecho terrible y lamentable fue el ocurrido a costureras que perecieron en fábricas textiles de la avenida San Antonio Abad de la capital, por negligencia de los encargados de las fábricas.

El recuerdo del terremoto de 1985 en México llega a las mentes de quienes vivieron la destrucción de la ciudad y la muerte que provocó el mismo. No dejemos de recordar que el cinturón de fuego del Pacífico recorre gran parte del país, y debemos de estar preparados ante eventos telúricos, y llevar a cabo lo aprendido en simulacros durante estos eventos.



Un Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *