Batalla de Puebla

El 5 de mayo de 1862 tuvo lugar la llamada batalla de Puebla, en el marco de la segunda intervención francesa en México. Este enfrentamiento sería un intento de frenar el avance francés hacia la ciudad de México.

Esta batalla fue importante primeramente porque se derrota a un ejército considerado en su época el mejor del mundo, y por otra porque finalmente el ejército francés logra romper la resistencia armada en Puebla, logrando con ello avanzar no sólo hacia la toma de la capital, sino también a invadir e instaurar el segundo imperio mexicano en el país.

El encargado de defender Puebla, desde los fuertes de Loreto y Guadalupe, sería el general Ignacio Zaragoza, comandando al llamado Ejército de Oriente, donde también los generales Porfirio Díaz y Miguel Negrete figuraban como defensores.

Por el lado invasor el general Charles de Lorencez comandaba a las fuerzas invasoras, creyendo que la superioridad de sus hombres, mejor armados y adiestrados, superaría con facilidad al ejército republicano el 5 de mayo en la batalla de Puebla.

Antes de desatarse el choque entre el ejército republicano y el francés en Puebla, se dio la llamada batalla de las Cumbres el 28 de abril de 1862 en Acultzingo, pueblo ubicado en el estado de Veracruz. Si bien en este choque armado se buscaba retrasar al enemigo y causar el mayor daño posible, el enfrentamiento en Acultzingo fracasa, es entonces que el general Ignacio Zaragoza decide retirarse y reorganizar a sus tropas para defender Puebla desde los fuertes de Loreto y Guadalupe con éxito.

Representación en óleo de la batalla de Puebla.

El 5 de mayo de 1862, 6 mil soldados franceses se enfrentaron a poco más de 4 mil soldados mexicanos. Ignacio Zaragoza junto a Miguel Negrete y Porfirio Díaz, con hábiles maniobras militares y el valor de los soldados zacapoaxtlas, que se unieron al Ejército de Oriente, logran derrotar momentáneamente a los franceses, haciéndolos retirarse, seguidos en persecución por la caballería mexicana que comandaba Díaz.

La batalla de Puebla dio a los mexicanos entusiasmo, aunque poco después los franceses regresarían y tomarían la ciudad. Ignacio Zaragoza moriría víctima de tifoidea el 8 de septiembre de 1862 y la ciudad de Puebla finalmente caería el 17 de mayo de 1863.



Un Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *