El Pacto de Xochimilco

El Pacto de Xochimilco fue un pacto suscrito entre los jefes revolucionarios mexicanos Pancho Villa y Emiliano Zapata, para oponerse a lo que consideraban una actitud antirrevolucionaria por parte de Venustiano Carranza.

Antecedentes

En octubre de 1914 se celebró una Convención en Aguascalientes entre el presidente Carranza y varios líderes revolucionarios, donde destacarían Emiliano Zapata y Pancho Villa. Sin embargo, la convención fue dominada por Villa y sus partidarios, que le darían carácter soberano a la Convención, además de decidir en la misma el cese en sus funciones de Carranza como presidente, y de Pancho Villa como jefe de la División del Norte, y nombraron a Eulalio Gutierrez como Presidente provisional. Esto hizo que Carranza rompiera con dicha Convención.

El Pacto de XochimilcoLa ruptura de la Convención dejó en claro la profunda fractura entre los revolucionarios y el Gobierno. En particular, Villa y Zapata se mostraban insatisfechos con el reparto de tierras que debía tener lugar en el marco de una Reforma Agraria, y que era un aspecto del que Carranza se había desentendido.

Pancho Villa logró de la Convención una sólida posición de liderazgo, debido a que en Aguascalientes fue designado jefe del llamado Ejército Convencionalista, que combatiría contra las fuerzas del gobierno. Pero Zapata seguía siendo el líder indiscutido del centro y sur de México, donde su lucha por las reivindicaciones agrarias mantenía un amplio respaldo entre la población. Zapata mantenía además una gran reputación como hombre sencillo y trabajador, salido del campo.

Desarrollo de los acontecimientos

Zapata y Villa consideraron necesaria una alianza para establecer los modos de oponerse al gobierno de Carranza. De manera que se citan para una reunión el día 4 de diciembre de 1914, que tendría lugar en la casa del señor Manuel Fuentes en Xochimilco. Es de hacer notar que Zapata y Villa se conocen personalmente en dicho encuentro, ya que Zapata no hizo acto de presencia en la Convención de Aguascalientes.

Zapata y Villa, cada uno con su respectivo grupo de acompañantes, celebran la reunión en una sala de comedor en el segundo piso de la casa. Algunas fuentes señalan la presencia en la misma de dos agentes de los Estados Unidos, apellidados Carothers y Canova.

El tema de la reunión era en esencia organizar una oposición coherente contra Carranza, unificando la División del Norte, conducido por Villa, con el Ejército Liberador del Sur, a las órdenes de Zapata. Insistieron en su adhesión al Plan de Ayala, en no reconocer a Carranza como presidente, y en derrocarlo para convocar unas nuevas elecciones presidenciales, insistiendo en que ninguno de ellos se postularía, ya que el cargo presidencial debería ser ejercido por un civil. Ese mismo día, el 4 de diciembre de 1914 se firma el Pacto de Xochimilco.

Acontecimientos posteriores

Una vez culminada la reunión, los ejércitos marcharon sobre la Ciudad de México, organizando la toma de la misma. La toma se concretó el 6 de diciembre, forzando a Carranza a retirarse hasta el puerto de Veracruz. Los revolucionarios nombran presidente interino a Eulalio Gutiérrez.



Un Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *