Los orígenes del Partido Nacional Revolucionario

El Partido Nacional Revolucionario de México, es un partido político que ha concentrado todas las fuerzas políticas del país prácticamente desde principios del siglo XX, concretamente desde 1928, y marca el fin del caudillismo en este país, y el principio de unión que concentra todas las fuerzas políticas del país Azteca.

Hoy en día es llamado Partido Revolucionario Institucional, cuya fuerza política abarca todas las instituciones mediante todos los partidos políticos que bajo sus alianzas están. Su ideología es nacionalismo revolucionario de izquierda.

Antecedentes

Bajo la presidencia de Emilio Portes Gil, el 1 de septiembre de 1928, Plutarco Díaz Calles lee un informe ante el Congreso de México en donde le pone fin al caudillismo, y convoca a la unión de todas las fuerzas políticas, a que se unan al proyecto revolucionario del cual él era fundador. En este documento, además se le da paso a lo que Calle denominó la “era de las instituciones”, y más tarde al congregar todo el poder de las fuerzas políticas unidas en el país. No ha existido un solo gobierno fuera de las políticas revolucionarias del Partido Nacional Revolucionario, en un principio, y actualmente el Partido Revolucionario Institucional.

La causa más nombrada, y además aparente de la formación del Partido Nacional Revolucionario, era acabar con el sistema caudillista que empleaba a un líder que necesariamente era militar o importante político, que servía de guía y esquema para todas las instituciones, y que concentraba gran parte del poder en el país. Esta connotación estuvo muy vigente durante los siglos XIX y XX en México.

Desarrollo de los acontecimientos

El objetivo de organizar este partido político después del documento leído en el Congreso de México, era organizar el sistema institucional reuniendo todas las fuerzas sobre un solo partido político. Otra función que tendría lugar en el país azteca bajo un sistema Nacionalista Revolucionario sería organizar las elecciones y presentar aspirantes y candidatos, esta función organizacional primero sería dirigida por la Secretaría de la Gobernación.

Le correspondió entonces a Emilio Portes Gil conformar el Partido Nacional Revolucionario, como uno de sus primeras acciones de gobierno como partido oficial. Oficialmente se unirían todos los pequeños partidos revolucionarios en uno solo, se unificarían políticas y elementos revolucionarios, y se garantizarían las disciplinas políticas de algunos partidos políticos regionales con la misma formación y bajo la misma ideología, en torno a esta gran coalición de todas las fuerzas revolucionarias.

El 5 de enero de 1929 el Partido Nacional Revolucionario haría la convocatoria en Querétaro, con la finalidad de discutir las normas y estatutos de la organización, y designar candidatos presidenciales. Y el 5 de marzo de ese mismo año se constituye como partido finalmente.

partido nacional revolucionario pnrEl Partido Nacional Revolucionario, habiéndose llamado Partido Revolucionario de México desde el 30 de marzo de 1938, adopta el nombre de Partido Revolucionario Institucional desde el 18 enero de 1946, y mantuvo presidentes desde 1929 el año 2000, cuando logra ganar la presidencia de la república Vicente Fox, miembro de un partido de oposición, el PAN (Partido Acción Nacional), marcando el final de 71 años consecutivos de dominio del Partido Nacional Revolucionario (posterioremente Partido Revolucionario Institucional – PRI). En el año 2006, del mismo partido político de oposición (PAN), gana la presidencia Felipe Calderón, por lo tanto, durante 2 periodos consecutivos el PRI se mantuvo fuera del ejecutivo mexicano.

Posteriormente para el año 2012 el Partido Revolucionario Institucional recupera el poder, tanto del congreso como de la presidencia, con Enrique Peña Nieto, quien logra aglutinar la mayoría de votos, siendo el candidato más votado del PRI, con una votación suficiente para vencer al candidato opositor.

Acontecimientos posteriores

Con Enrique Peña Nieto, mayoría en las cámaras de diputados y senadores, el Partido Revolucionario Institucional, antes Partido Nacional Revolucionario, recupera el poder político y se vuelve a ceñir a sus políticas unitarias frente a una población que aún hoy en día continúa aceptando y votando por estas políticas unitarias de izquierda revolucionaria.



4 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *