La Batalla de Churubusco

La Batalla de Churubusco fue un enfrentamiento armado entre los ejércitos de Estados Unidos y México, durante la Primera Intervención Estadounidense en México. Tuvo lugar en el Convento de Santa María de Churubusco, hoy día parte de la Ciudad de México, el 20 de agosto de 1847.

Antecedentes

La Primera Intervención Estadounidense en México ocurre luego de la independencia de Texas. Estados Unidos anuncia su decisión de absorber dicho territorio, lo cual provoca las protestas mexicanas, intensificadas cuando los colonos estadounidenses asentados en los territorios del norte (Nuevo México, Alta California, Texas) deciden unirse a los Estados Unidos. Esto provocó un inmediato estado de guerra, y el avance de tropas estadounidenses en territorio mexicano.

En estas circunstancias, México recurre a la figura de Antonio López de Santa Anna, militar y ex-presidente que había sido muy cuestionado durante la independencia texana. Santa Anna asume el mando supremo de las tropas, logrando también la Presidencia de México. Pero el ejército de Estados Unidos estaba logrando importantes victorias, y avanzando sobre la capital.

El ejército de Winfield Scott, en su avanzada hacia la Ciudad de México, decide hacer un rodeo para entrar por el sur luego de la victoria obtenida en Cerro Gordo. Sostuvieron una batalla a su entrada por el Rancho Padierna el 19 de agosto, por lo cual siguieron su avance hacia la ciudad. Las fuerzas mexicanas que habían combatido en Padierna retrocedieron para guarecerse en el Convento de Churubusco, que ofrecía una conveniente fortificación.

Desarrollo de los acontecimientos

Gran parte de los elementos que lograron escapar de la Batalla de Padierna, al sur de la ciudad, se reagruparon en el Convento de Santa María de Churubusco. Resultó ser un buen sitio, protegido por muros, además de que les deba tiempo de prepararse para resistir, dadas las dificultades de acceso que estaba enfrentando el ejército estadounidense. El grupo en Churubusco tenía la orden de resistir, para retrasar a los estadounidenses y proteger al resto del ejército mexicano.

De modo que, el ataque estadounidense fue esencialmente un sitio al convento. Si bien Scott comandaba un grupo superior en número y en tecnología, la resistencia puesta por los mexicanos fue bastante sólida, ayudada por la estructura donde se resguardaban. Durante horas los estadounidenses intentaron sin éxito tomar la plaza.

Uno de los hechos notables de la batalla lo constituyó la deserción del ejército de Estados Unidos de un batallón de soldados irlandeses y alemanes, que comenzaron a simpatizar con los mexicanos, quizá por no cuestionar los motivos de la intervención, o quizá por causas religiosas (también eran católicos). Al mando de John Riley, constituyeron el Batallón de San Patricio, sumándose a la defensa del convento.

Desgraciadamente para el ejército defensor, las municiones y pólvora se agotaron, haciendo desde todo punto de vista imposible la defensa de la estructura. Finalmente, el Convento de Churubusco fue tomado por el general David Twiggs.

la batalla de churubusco

Acontecimientos posteriores

Los estadounidenses procedieron a castigar severamente a los desertores, ahorcándolos en los casos más graves. En la actualidad a estos soldados se les rinde homenaje en el sitio del antiguo convento, hoy absorbido por la ciudad de México, y transformado en el Museo Nacional de las Intervenciones, institución dedicada al registro histórico de las invasiones extranjeras que han ocurrido en la historia de México.

Los historiadores suelen coincidir en que el ejército mexicano dio una buena batalla, aunque en condiciones de inferioridad, por lo que el desenlace de la misma era más que esperable. También se cumplió el objetivo de retrasar al ejército estadounidense.



Un Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *