La Conjura de Valladolid

La Conjura de Valladolid es como se conoce a una conspiración desarrollada a lo largo del año 1809, en forma de reuniones que tuvieron lugar en una casa de la actual ciudad de Morelia, en Michoacán; ciudad que para aquel entonces se llamaba Valladolid.

Antecedentes

En 1808 los franceses invaden España, lo cual desata un conflicto que lleva a que el rey Fernando VII abdique la corona, que sería asumida por José Bonaparte, hermano de Napoleón. Esta crisis se extendió a las colonias de ultramar, donde ya germinaban las ideas independentistas producto de la Ilustración, y que ya se habían materializado en los Estados Unidos, y de algún modo en Francia, a través de la Revolución Francesa. Uno de los eventos que provocó la crisis fue el derrocamiento del virrey José de Iturrigaray, ese mismo año, con la acusación de conspirar contra la corona, pero es probable que ya las ideas independentistas estuvieran detrás de la sublevación.

La crisis española seguía su curso, y en Nueva España, el derrocamiento de Iturrigaray no había podido calmar los ánimos. En la colonia germinó la idea de que no bastaba con que el virreinato fuera proclive a la restitución de Fernando VII en el trono imperial. Yendo más allá, se deseaba que Nueva España se hiciera independiente de la corona, y eso quedaba patente en diversas manifestaciones de la opinión pública, como es el caso de los sermones del sacerdote Vicente de Santa María y Martínez.

Estas opiniones y puntos de vista prendieron en el ánimo de varios personajes entre quienes se hallaba el licenciado José María García Obeso, que puso su vivienda a disposición de los conspiradores, para que discurrieran un plan de acción.

esarrollo de los acontecimientos

El argumento de los conspiradores era mantener Nueva España a las órdenes del rey derrocado, sin embargo, los sermones del Padre Santa María ya tenían un tono marcadamente independentista. Con ese ambiente, el licenciado García Obeso se convierte en el anfitrión de una serie de reuniones de carácter conspirativo, que tenían por objeto desconocer la autoridad del Virrey y derrocarlo.

Un grupo de militares y eclesiásticos de bajo rango urdió la conspiración, dirigidos por José Mariano de Michelena. El militar Agustín de Iturbide, que posteriormente se convertiría en Emperador de México, llegó a estar cerca de los conspiradores, pero sus antecedentes realistas impidieron que lo hicieran parte de las reuniones.

la conjura de valladolid

La conjura fue objeto de una acusación, por lo que el intendente José Antonio de Terán apresa en diciembre de 1809 a los conspiradores, poniéndolos a las órdenes del Virrey Francisco Javier de Lizana. Sin embargo, poco tiempo después los participantes en la conjura fueron liberados, entre otras razones, porque lograron convencer a las autoridades de que su intención era la la restitución de Fernando VII, rey legítimo de España.

Acontecimientos posteriores

La conjura de Valladolid fue uno de los varios eventos precursores del proceso independentista mexicano. Su neutralización no significó ni por asomo el fin de las conspiraciones independentistas en México. En el año siguiente, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla fue la cabeza de una conspiración que tuvo lugar en Querétaro. Esta conspiración fue también descubierta, pero dio tiempo a una rebelión armada que se inició con el Grito de Dolores, y que continuaría más adelante con el proceso independentista mexicano.

Los conspiradores de Valladolid, liberados, participaron posteriormente, de algún modo, en el proceso independentista.



Un Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *