La Batalla de Tecoac
La Batalla de Tecoac fue el último enfrentamiento armado de la llamada Revolución de Tuxtepec, liderada por el General Porfirio Díaz contra el gobierno del Presidente Sebastián Lerdo de Tejada. Tuvo lugar en la población de Tecoac, en Tlaxcala, el 16 de noviembre de 1876.
Antecedentes
El presidente Sebastián Lerdo de Tejada, electo en 1872 tras la muerte de Benito Juárez, había estado opuesto a la reelección presidencial; sin embargo, se postuló para ser reelegido en los comicios de 1876. Esto causó la proclamación del Plan de Tuxtepec en enero de ese año, por parte de Porfirio Díaz y otros generales. Éstos se alzaron en armas contra el gobierno de Lerdo de Tejada en la Revolución de Tuxtepec.
La Revolución de Tuxtepec discurría con cierta paridad para ambos bandos, a pesar de que los porfiristas habían estado ganando adhesiones. En septiembre de 1876, la Cámara de Diputados del Congreso dictamina que Lerdo era el ganador de las elecciones, lo que provoca que el presidente de la Suprema Corte de Justicia, José María Iglesias, declare fraude electoral, declarándose a sí mismo presidente. Estos hechos provocaron la Revolución Iglesista, movimiento opuesto también al gobierno de Lerdo de Tejada, y paralelo al movimiento porfirista.
Este movimiento entró en conversaciones con el general Alatorre, al mando de las tropas leales al gobierno. Es en el marco de estas conversaciones que tiene lugar la Batalla de Tecoac, luego de que Porfirio Díaz reagrupó sus tropas en Oaxaca.
Desarrollo de los acontecimientos
Los militares leales a Lerdo de Tejada se encontraban en inferioridad numérica frente a los rebeldes de Tuxtepec, pero esa carencia era compensada con su muy superior preparación para el combate. Es en este marco que ambos ejércitos entran en combate, al mismo tiempo que cada bando esperaba refuerzos. Dichos refuerzos no llegan para la hora de la batalla, y el enfrentamiento rápidamente comienza a mostrarse favorable a los comandados por Alatorre. La mejor preparación de los lerdista se hace evidente, por lo que Porfirio Díaz considera dar la orden para retirarse del campo.
Es en este momento crucial que llegan más tropas a la batalla: Alatorre tenía la esperanza de que se tratase de refuerzos del general Jesús Alonso, pero se trataba más bien del general Manuel González, aliado de Díaz. Ahora la superioridad numérica de los rebeldes era abrumadora, reforzada con el ímpetu de un ejército que entraba fresco en batalla. A pesar de que el mismo Díaz estuvo a punto de morir en una de las acciones, los rebeldes derrotaron de modo indiscutible a los lerdistas, apropiándose de su artillería y capturando numerosos prisioneros.
Esta derrota provocó la huida de Lerdo de Tejada, que terminó exiliado en Nueva York, y la posterior entrada triunfal de Porfirio Díaz en la capital mexicana.
Acontecimientos posteriores
En Tecoac se dio fin al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. Posteriormente fue también derrotado el movimiento de José María Iglesias, que también terminó exiliado. En 1877 es electo presidente el general Porfirio Díaz, dando comienzo a una de las más largas etapas reeleccionarias en la historia de México: El Porfiriato.
El movimiento de Tuxtepec, liderado por Díaz, enarboló la bandera de la no reelección; primero, contra Benito Juárez, y luego contra Lerdo de Tejada. Sin embargo, el mismo Díaz ha sido el presidente con más reelecciones en su haber, hasta que fue derrocado en el año de 1911.