La ocupación estadounidense de Veracruz de 1914
La ocupación estadounidense de Veracruz de 1914 consistió en una ocupación militar del puerto de Veracruz en México, por parte de tropas de los Estados Unidos, desde el 21 de abril de 1914 hasta el 23 de noviembre del mismo año.
Los personajes de mayor relevancia durante la ocupación fueron el Presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, además del entonces Presidente de México, Victoriano Huerta. William Canada, cónsul estadounidense en Veracruz, estuvo presente durante la ocupación, y el comandante militar mexicano en el sitio era el general Gustavo Maass.
Antecedentes
El año anterior, 1913, es tristemente recordado por la Decena Trágica, los diez días de golpe de Estado que culminaron con el derrocamiento y asesinato del presidente Francisco I. Madero. Esta conspiración llevó al poder a Victorino Huerta, pero además tuvo un elemento problemático en el plano de las relaciones internacionales: la participación del embajador estadounidense Henry Lane Wilson, que antes del golpe puso a disposición de Huerta y de Félix Díaz las instalaciones de la embajada estadounidense para la firma del pacto que derivó en la asonada.
Luego del golpe militar de Huerta, quedó en evidencia la participación del embajador Wilson en el mismo. El gobierno de los Estados Unidos, ahora con Woodrow Wilson a la cabeza, destituyó al embajador en medio de un escándalo. El nuevo gobierno no veía con buenos ojos a Huerta.
En México pronto se conformaron facciones que se oponían al gobierno de Huerta, y uno de los más destacados era el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza. Huerta logró el apoyo de algunos bancos europeos, a través de los cuales consiguió un cargamento de armas y pertrechos. El cargamento debería llegar al puerto de Veracruz, luego de una travesía concebida para diluir cualquier sospecha.
Un incidente ocurrido el 9 de abril, en el que marineros estadounidenses que desembarcaron en Tampico para cargar combustible, tuvieron un altercado con soldados mexicanos. El gobierno estadounidense se declaró “ofendido” por el mismo; y esto sirvió como antecedente.
El gobierno de Estados Unidos se enteró el 20 de abril de la inminente llegada a Veracruz del cargamento de armas para Huerta, a bordo del buque alemán Ypiranga, por lo que se ordenó la inmediata toma del puerto y su aduana.
Desarrollo de los acontecimientos
La ocupación del puerto comenzó el día 21, sin mediar declaración de guerra. Sólo se efectuó una notificación del cónsul estadounidense al comandante de la guarnición de Veracruz. Los marines desembarcaron en el puerto, para encontrar que el comandante Maass se había retirado del lugar con sus tropas, a una orden emitida por Victoriano Huerta.
En Veracruz quedó una muy mermada defensa, donde los que tenían mejor formación militar eran los soldados de un pequeño grupo que permaneció en Veracruz y los cadetes de la Escuela Naval. El resto eran voluntarios civiles, y según algunas versiones, prisioneros que fueron liberados al efecto. Como consecuencia, la defensa del puerto fue bastante aparatosa y costosa en bajas entre los mexicanos. Al punto que sólo tomó unos tres días a la armada estadounidense la toma de la plaza.
Carranza, a pesar de repudiar la ocupación, estaba demasiado ocupado en la rebelión contra Huerta para manifestarse más activamente en ese sentido. Durante el tiempo en que duró, las relaciones México-Estados Unidos se hicieron tan tensas, que casi se declaran la guerra. Con todo, sólo a finales de noviembre se logró recuperar el puerto, cuando el comandante del ejército de ocupación retiró las tropas, siendo ocupadas por el general Cándido Aguilar, leal a Carranza.
Acontecimientos posteriores
Aunque las armas que venían en el buque Ypiranga llegaron eventualmente a las manos del gobierno de Huerta, cuando lo hicieron, ya Venustiano Carranza había consolidado un movimiento constitucionalista que eventualmente logró derrocarlo.
La ocupación de 1914 es uno de los episodios que hicieron que la ciudad de Veracruz fuera designada en 1948 como Cuatro Veces Heroica.