Historia sobre el Exconvento de Santo Domingo de Guzmán
Durante la expansión de la evangelización de México, en los días del virreinato de la Nueva España, se comenzó a construir conventos y a levantar iglesias en toda la región. El territorio de Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas, no estuvo al margen de esta realidad durante la colonización.
La Orden Dominica levantó un total de 24 conventos e iglesias de estilo similar, que fueron construidos durante el siglo XVI; uno de ellos es el llamado Exconvento de Santo Domingo de Guzmán, ubicado en Chiapas.
Historia sobre el Exconvento de Santo Domingo de Guzmán
La historia sobre el Exconvento de Santo Domingo de Guzmán está vinculada al establecimiento de los frailes de la Orden Dominica en México, luego de que los franciscanos ya se habían ocupado de evangelizar gran parte del virreinato de Nueva España. El antiguo monasterio e iglesia fue edificado en una colina en la ribera del Río Grijalva, en lo que actualmente es el estado de Chiapas. La construcción fue dirigida por los frailes dominicos Pedro de Barrientos y Juan Alonso, con el fin de evangelizar en la religión católica a la región de Chiapas. El edificio de este convento se considera el que se halla mejor conservado de los 24 que se extendieron por varios estados de México.
Durante la Guerra de Reforma, se dio un proceso general de expropiación de diversos bienes pertenecientes a la Iglesia, entre los que se encontraban edificaciones y terrenos. El Exconvento de Santo Domingo de Guzmán fue uno de ellos; así, de templo religioso, fue secularizado, de modo que empezó a recibir otros usos. Sin embargo, la estructura del monasterio no fue cambiada en cuanto a su apariencia, y la Iglesia de Santo Domingo aún funciona como recinto religioso.
Descripción
De arquitectura barroca, como otros templos dominicos similares, es más bien pequeño y consta de dos partes: una correspondiente a la iglesia propiamente, y en el otro segmento posee dos patios. Debido al paso del tiempo, los usos que recibió la edificación y los efectos de la Guerra de Reforma, la estructura que corresponde a este exconvento tuvo que ser restaurada en por lo menos dos oportunidades. Sin embargo, el edificio principal no perdió para la fecha su apariencia original de monasterio dominico. Las restauraciones han permitido adaptar la estructura a los usos para los que se ha destinado en la actualidad.
Actualidad
En la actualidad funciona en la edificación del Exconvento un centro comunitario y cultural, luego de una restauración que tuvo lugar entre 1999 y 2002.
Sin embargo, desde 1952, el edificio alberga a la Casa Escuela de Tradiciones, que cuenta entre sus principales lugares de interés con el llamado Museo de la Laca. Es un museo que muestra obras representativas del antiguo arte del lacado tradicional mexicano, prehispánico y del lejano oriente.
Las obras en este Exconvento de Santo Domingo, ahora museo, se hallan en salas de exposición permanente, y son obras realizadas en su mayoría en el siglo XX. Mayormente las piezas mostradas datan de entre 1906 y 1980, y provienen de algunas regiones como el estado de Guerrero, Quiroga, Uruapan, Michoacán y de la misma región de Chiapas. Este museo también exhibe exposiciones temporales, además de que posee auditorios y talleres.
Hay obras de origen asiático: de procedencia china, tailandesa y japonesa. Los españoles también trajeron versiones desde Asia, en donde predominó la cerámica pintada en colores brillantes, con motivos de aves y florales.
El centro cultural posee múltiples espacios: una sala dedicada al artista Franco Lázaro Gómez, un club de cine, ventas de artesanías, talleres de artes y actividades varias. Ofrece visitas guiadas.