¿Quién fue Vicente Guerrero?
Biografía corta de Vicente Guerrero
¿Quién fue Vicente Guerrero? Vicente Guerrero fue un político y militar mexicano, segundo presidente de la era republicana. Nació el 9 de agosto de 1782 en Tixla, en la antigua intendencia y luego estado de México, ciudad que actualmente pertenece al estado de Guerrero. Su nombre completo fue Vicente Ramón Guerrero Saldaña, hijo del arriero y armero Pedro Guerrero, y de María Guadalupe Saldaña.
Guerrero creció en un medio principalmente rural, pero gracias a las actividades de su familia, disfrutaban de buena posición económica, lo que les permitió darle una educación de calidad gracias a profesores particulares. Pero gran parte del aprendizaje del joven provino de las labores del campo, la armería y el trabajo como arriero. Aprendió sobre el manejo y cuidado de animales de carga y transporte, trabajó con armas, y administración del personal a su cargo. También el trabajo le dio amplio conocimiento sobre la geografía del sur de México. Se unió tempranamente al movimiento independentista, luego de conocer a José María Morelos.
La experiencia que Guerrero traía de sus labores en el campo, y además como armero, le ayudó a convertirse rápidamente en un líder y estratega contra las tropas realistas. Para los españoles, el sur de México se convirtió en un territorio muy duro de someter, porque los ejércitos de Guerrero tenían, sencillamente, ventajas evidentes. Se hizo fama que los ejércitos del sur eran indoblegables.
Cuando el virrey Apodaca nombra a Agustín de Iturbide como Comandante del Sur, con la misión de neutralizar a Guerrero, éste sostiene y pierde algunas batallas, pero comienza una serie de conversaciones con el insurgente que culminan en un acuerdo en el que las tropas de Iturbide se sumarían con las de Guerrero, para formar el Ejército Trigarante, promulgar el Plan de Iguala y la independencia de México. El acuerdo tuvo lugar el 10 de febrero de 1821, consolidado con el Abrazo de Acatempan, entre Iturbide y Guerrero. Se fundó el Primer Imperio Mexicano, con Guerrero como Capitán General del Ejército e Iturbide como Emperador.
Pronto Iturbide disuelve el Congreso y desconoce el Plan de Iguala. Antonio López de Santa Anna promulga el Plan de Veracruz, y Guerrero se adhiere a él. Luego de derrocar a Iturbide, el sistema republicano pasa a ser federal, eligiendo como presidente a Guadalupe Victoria. Vicente Guerrero se postuló para las segundas elecciones presidenciales en 1828, las cuales perdió frente a Manuel Gómez Pedraza. El descontento de esta elección provocó el motín de la Acordada, que culminó con la dimisión de Pedraza y el ascenso de Guerrero a la Presidencia en 1829. Anastasio Bustamante, que también había participado en la elección fue designado como vicepresidente.
El gobierno de Guerrero fue favorable a los campesinos, promovió la educación pública gratuita y abolió la esclavitud. Pero no estuvo a salvo de inestabilidades. Un intento de invasión española en 1829, con el objeto de reconquistar México, tuvo que ser repelido. Guerrero envió para tal misión a Santa Anna.
Habría, sin embargo, otros problemas en ciernes. Los conflictos que diferentes sectores avivaban en México por hacerse del poder, llevaron a que se urdiera una intriga en contra de Guerrero. Ocho meses después de ser designado como presidente, tuvo que enfrentar la rebelión del Plan de Jalapa. Dejó encargado de la presidencia a José María Bocanegra, para ir a combatir a los rebeldes. El vicepresidente Bustamante formaba parte de la conspiración, y ayudado por una facción rebelde, destituye a Bocanegra y asume la presidencia. Guerrero se repliega al sur, terreno conocido, para continuar luchando.
En enero de 1831, Francisco Picaluga, capitán del bergantín llamado Colombo, invita a Guerrero a almorzar a bordo. Éste acepta, sin saber que era una trampa: es apresado en el barco y posteriormente entregado. Guerrero fue hecho preso e interrogado, para ser condenado a muerte y fusilado el 14 de febrero de 1831. Fue sepultado en el Panteón de San Fernando, y luego en la Columna de la Independencia. Actualmente sus restos autenticados reposan en el Museo Nacional de la Historia.
El asesinato de Vicente Guerrero, que fue figura clave en el proceso de Independencia, forma parte de la turbulenta vida republicana de México. Bustamante fue enjuiciado por el hecho, lo cual, sumado a su gobierno despótico, llevaría posteriormente a su derrocamiento y exilio. Años después, Bustamante volvería a ocupar la presidencia.