La Batalla de Tampico

La Batalla de Tampico fue un enfrentamiento bélico situado en el marco de la Campaña de Reconquista que España llevó a cabo en México luego de la Independencia. En realidad se desarrolló como una serie de hostilidades que se dieron entre los ejércitos de México y España desde el 26 de julio de 1829, y se extendieron hasta el 11 de septiembre.

Los más destacados líderes por ambos bandos fueron el general español Isidro Barradas, jefe de la expedición de reconquista, y por la parte mexicana, el general Antonio López de Santa Anna, líder militar que se convertiría en personaje muy influyente en la historia del país.

Antecedentes

Para 1821, México ya había consolidado su independencia, formando el Primer Imperio, que fue de corta duración. A medida que la República iba tomando forma, también se debía resolver el problema de algunos bastiones españoles que quedaban en el territorio; siendo el más famoso el de San Juan de Ulúa, por ser el último de ellos.

No obstante, la corona española no reconocía a la nueva nación, y promovió algunas conspiraciones para reconquistar la antigua provincia. Estas contaban con el apoyo de sectores dentro del propio México que deseaban que el país regresara al antiguo régimen; más aún luego de la expulsión de españoles que tuvo lugar en 1828, y las actividades mexicanas contra mercantes españoles en el Golfo de México.

La isla de Cuba, a la sazón todavía una colonia de España, se convirtió en centro de operaciones para la organización de una expedición de reconquista. Este plan se estaba organizando desde 1828, e incluía la organización y recursos en Cuba para la misma, así como notificar a sectores que en el propio México eran favorables al regreso de los españoles.

Sin embargo, desde enero de 1829, el cónsul mexicano en Nueva Orleans había escuchado rumores provenientes de La Habana, que le informaban de un plan que fraguaba la Corona para recuperar México, probablemente desembarcando en algún lugar de la costa del Golfo: la opción más evidente parecía Yucatán. Avisados de esto, los mexicanos pudieron desplegar las previsiones para rechazarla. El desembarco español tuvo lugar en la costa de Cabo Rojo, en Tamaulipas, el 26 de julio de 1829.

Desarrollo de los acontecimientos

La expedición de Barradas tuvo un avance accidentado, hasta llegar a Tampico, si bien no hallaron resistencia importante. Desde el 2 de agosto las tropas de Santa Anna se movilizaron hacia la zona invadida, en tanto que Barradas ordenaba que los barcos regresaran a Cuba en procura de refuerzos.

Las tropas mexicanas establecieron una base en el cercano Pueblo Viejo de Tampico, desde donde se mantuvo una campaña de hostigamiento, tácticas de guerrilla y de negociación con los españoles, sin que la situación tuviera progresos importantes en uno u otro sentido.

La situación de Barradas y sus tropas se hacía más comprometida, debido a las enfermedades que azotaban a la soldadesca y la necesidad de víveres. Por otra parte, México había agrupado un contingente cada vez mayor de soldados que iban dispuestos a rechazar a los invasores.

Para principios de septiembre, se le exigió a Barradas la rendición incondicional, ante la cual solicita que en su lugar se le permita la evacuación hacia Cuba. Esta petición fue denegada por Santa Anna, argumentando que tenía órdenes de no aceptar nada distinto de una rendición. El 10 de septiembre, luego de que la costa fuera azotada por un ciclón, comenzó el combate en un terreno fangoso y difícil; fue ésta la que constituyó la verdadera Batalla de Tampico.

El enfrentamiento concluyó en la mañana del día 11, y ya para la tarde, Barradas firmaba la rendición incondicional que se le había exigido.

Acontecimientos posteriores

Luego de esta fallida invasión, España se vio obligada, no sólo a reconocer la independencia mexicana, sino que debió comprometerse a no emprender más acciones bélicas contra este país. La acción militar sirvió además para acrecentar el prestigio del general Santa Anna, que sabría aprovechar muy bien en su posterior carrera política.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *