¿Quién fue Andrés Quintana Roo?

Biografía corta de Andrés Quintana Roo

¿Quién fue Andrés Quintana Roo? Andrés Quintana Roo fue un jurista y político de Nueva España, que contribuyó con la independencia mexicana. Nació en la ciudad de Mérida, estado de Yucatán, el 30 de noviembre de 1787, siendo hijo de José Matías Quintana, político y escritor novohispano, que simpatizaba con los ideales independentistas. Su madre fue María Ana Roo; ambos provenían de familias canarias de larga tradición en la península yucateca.

Vivió su infancia y adolescencia en su ciudad natal, estudiando en el Seminario de San Ildefonso. Allí completó sus estudios básicos. Posteriormente se decidió por la carrera de leyes, que estudió en la Real y Pontificia Universidad de México, ubicada en la capital del virreinato. Durante su pasantía en leyes, fue discípulo de Agustín Fernández, a través del cual conoció a Leona Vicario, sobrina de éste. La intención de los jóvenes para casarse se vio contrariada por posición ideológica de Quintana, favorable a la independencia, en tanto que Fernández era realista.

Este fue el inicio formal de la actividad independentista para Leona y Andrés. El joven se unió a la causa en su condición de jurista, en tanto que Leona apoyaba a los insurgentes con recursos. En 1813 es descubierta y recluida en un convento, del que logra escapar para luego unirse en matrimonio con Quintana.

Ya Andrés Quintana Roo había estado colaborando jurídicamente con la insurgencia en el Congreso de Anáhuac, y posteriormente en la redacción de la Constitución de Apatzingán. Por la misma época, Matías Quintana, su padre, publicaba un periódico de corte independentista, por el que fue aprehendido y encerrado en San Juan de Ulúa.

Tras la captura y ejecución de Morelos en 1815, Quintana, que ya tenía una hija con Leona Vicario, sufre la persecución realista, por lo que decide solicitar indulto al virrey para proteger a su familia. Le es concedido, pero hubo de pasar tiempos bastante difíciles en lo económico. No obstante, pudo culminar sus estudios de derecho, y ejercer su carrera.

Al llegar la independencia, se reincorporó a la actividad política en calidad de diputado, manteniendo una postura proclive al gobierno federal. Respetó mucho a Vicente Guerrero, y se mostró opuesto a que se retirase el triunfo electoral a Manuel Gómez Pedraza. Fue partidario de un estado laico, posición que quedaba clara al cuestionar las presiones ejercidas por la Iglesia para conservar ciertos privilegios.

Su compromiso con la nación mexicana queda patente cuando él y su esposa ponen a disposición de México todos sus bienes durante la llamada guerra de los Pasteles, y cuando Quintana Roo se manifiesta contrario a la posición separatista del estado de Texas, que posteriormente le llevaría a ser absorbido por los Estados Unidos. También llevó a cabo gestiones para la reincorporación de Yucatán a México durante su propia crisis separatista, pero estas no rindieron los frutos esperados. En 1842 acaece la muerte de su esposa Leona.

Ya el año anterior había muerto su padre; así que para Quintana Roo transcurrieron los siguientes años como magistrado de la Suprema Corte de Justicia, y ejerciendo labores de periodismo, letras y poesía. Esto combinado con importantes actividades académicas, como la vicepresidencia del Instituto Mexicano de Ciencias, Literatura y Artes.

Falleció en la ciudad de México, el 15 de abril de 1851. De su sepultura original fue trasladado en 1900 al Panteón de Dolores. En 1925 se le trasladó a la Columna de la Independencia, para que finalmente en 2010 se depositaran sus restos en el Museo Nacional de la Historia.

Quintana Roo fue uno de los próceres independentistas que más trabajó por la civilidad y la organización social en un país en formación, donde la norma era la insurrección y el uso de las armas. Al mismo tiempo, representa el compromiso con una visión integral de la nación, respetando las idiosincrasias regionales. En la actualidad, uno de los estados de México lleva su nombre, cerca de su natal Yucatán.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *