¿Quién fue José María Morelos y Pavón?

Biografía corta de José María Morelos y Pavón

¿Quién fue José María Morelos y Pavón? José María Morelos y Pavón fue uno de los más destacados próceres de la independencia mexicana en el siglo XIX. Además de líder militar, fue sacerdote y participó en los primeros esbozos de la república. Su nacimiento aconteció el 30 de septiembre de 1765, y tuvo lugar en la ciudad entonces llamada Valladolid, y que hoy se llama Morelia, en el estado de Michoacán. Su padre fue el carpintero José Manuel Morelos y Robles, y su madre era Juana María Guadalupe Pérez-Pavón y Estrada.

Los padres de Morelos se separaron siendo éste un niño, y el joven debió llevar a cabo diversas actividades propias del campo, como arriero o explorador. Pero no descuidó sus estudios académicos, en tanto que llevaba la vida social propia de un joven de la época.

Ya veinteañero, y luego de la muerte de su padre, se radica en Valladolid, donde abraza la profesión sacerdotal a instancias de su madre. Es durante estos estudios que llega a conocer al cura Miguel Hidalgo, con quien traba amistad. Durante sus años de párroco tuvo tiempo para administrar las finanzas y negocios de su familia.

Morelos llevaba más de una década como sacerdote cuando estalló la crisis peninsular de 1808. Al principio, como muchos novohispanos, contribuyó monetariamente con la causa de la restitución del rey Felipe. Sin embargo, fue teniendo noticias, luego de 1810, del movimiento independentista liderado por Ignacio Allende y Juan Aldama, que además tenía como principalísima figura a su amigo y mentor, Hidalgo.

En su marcha hacia Ciudad de México, las tropas independentistas estuvieron cerca de Valladolid, y Morelos tuvo ocasión entonces de presentarse ante Hidalgo, con la intención de acompañar a las tropas en calidad de capellán; pero Hidalgo logró persuadirlo de una labor distinta: convertirse en líder militar insurgente para dirigir una campaña en el sur de México. Es así como Morelos comienza su campaña en el sur. Sin embargo, Morelos nunca tendría oportunidad de presentar sus logros ante Hidalgo; poco tiempo después, los líderes del Grito de Dolores fueron derrotados por el realista Félix María Calleja, y posteriormente ejecutados.

En 1811 se unió a la Junta de Zitácuaro, convocada por Ignacio López Rayón, quien había asumido el liderazgo de la insurgencia. Luego de ello, continuó sus campañas en el sur, siendo el episodio más notable el sitio español en Cuautla, donde estuvo a punto de ser capturado. Tras la disolución de la primera Junta, convocó al Congreso de Anáhuac, que tuvo lugar en Chilpancingo en 1813. Allí aportó el primer esbozo constitucional, llamado “Los Sentimientos de la Nación”. En este congreso se otorgó a Morelos el rango de Generalísimo.

A lo largo de sus campañas, no obstante, Morelos perdería a dos de sus lugartenientes más importantes: Mariano Matamoros y Hermenegildo Galeana. Entretanto, Fernando VII fue restaurado en 1814, lo cual reforzó la capacidad de acción de los realistas.

José María Morelos y Pavón

Morelos enfrentó campañas cada vez más difíciles, tanto por el reimpulso español, como por las luchas intestinas de la insurgencia. Eventualmente fue capturado por tropas realistas a principios de noviembre de 1815, cuando se dirigía con el Congreso hacia la ciudad de Tehuacán. La Corona no desaprovechó esta captura para usarla como castigo ejemplarizante: no fue ejecutado de inmediato, sino que fue trasladado a México.

Se le celebró, de manera meticulosa, un juicio, donde no sólo se le acusó de insurrección, sino también de violar el obligatorio celibato del sacerdote, al haber tenido tres hijos. El juicio se extendería más de un mes, y durante el mismo fue degradado del sacerdocio por herejía, y condenado a muerte. Calleja conduciría su ejecución, que tuvo lugar en la localidad de Ecatepec, al norte de la Ciudad de México, el 22 de diciembre de 1815.

Morelos ha pasado a la historia como uno de los generales más aguerridos de la independencia mexicana. Los homenajes más notables que se le han hecho, son el nombre de uno de los estados de México, y el nombre de su ciudad natal, originalmente llamada Valladolid, y hoy conocida como Morelia.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *