¿Quién fue Agustín de Iturbide?
Biografía corta de Agustín de Iturbide
¿Quién fue Agustín de Iturbide? Agustín de Iturbide fue un miliar mexicano, figura de gran relevancia en el proceso de Independencia. Su nombre completo era Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu. Nació el 27 de septiembre de 1783 en Valladolid, que era el nombre de la actual ciudad de Morelia en los días del virreinato. Su padre era un comerciante y hacendado español llamado José Joaquín de Iturbide, y su madre era María Josefa de Arámburu y Carrillo de Figueroa.
Iturbide se educaba en el Seminario Tridentino, de acuerdo con el nivel de su acaudalada familia, con la intención de formarse en Gramática Latina. Pero muy pronto se inició en los negocios de la familia, abandonando por ello los estudios.
Pero también abandonaría estos quehaceres, cuando a los 17 años decide enrolarse como alférez en el ejército, y a los 22 años contrajo matrimonio con Ana María Josefa Huarte y Muñiz.
La crisis española de 1808 tuvo grandes repercusiones en América; una de ellas fue el surgimiento de diferentes crisis políticas que cristalizaron en movimientos independentistas. El padre Miguel Hidalgo intentó ganar a Iturbide para la causa de la independencia mexicana, pero éste se mantuvo al servicio de la Corona, y como militar realista ganó gran prestigio combatiendo a los insurgentes.
A pesar de su desempeño como militar, que le valió el grado de coronel, fue acusado de corrupción en 1816, por lo que el virrey lo destituyó. Debido a esto, se retiró, dedicado a sus negocios. Pero no iba a estar inactivo mucho tiempo.
Otra crisis política en España (la Revolución Liberal de 1820) provocó que los grupos políticos en Nueva España consideraran deseable y posible la instalación de un gobierno autónomo. Este fue el germen de la Conspiración de La Profesa. Como parte del plan, se llamó a Iturbide de nuevo a filas, para que liderase el Comando del Sur.
Iturbide tenía la misión de neutralizar a Vicente Guerrero en el sur del virreinato, pero también tratar de convencerlo de unirse al plan de formar un gobierno autónomo. Guerrero comenzó desconfiando de Iturbide, indicándole que solo aceptaría un plan de independencia. Sin embargo, luego de algunos combates, ambos comandantes acordaron un armisticio, en el evento conocido como el Abrazo de Acatempan.
Al lograr la alianza con Guerrero, se pudo proclamar en 1821 el Plan de Iguala, e Iturbide se convirtió en el líder absoluto del nuevo ejército independentista, llamado Ejército Trigarante. Este nuevo ejército llevó a cabo la campaña para neutralizar los restos realistas en México. A medida que recorrían el país, iban ganando adhesiones al Plan de Iguala.
Para el 15 de septiembre estaban llegando a la Ciudad de México, y para el 28 del mismo mes, se conformó una Junta Provisional Gubernativa, presidida por Iturbide. En febrero de 1822 se conformó el primer gobierno independiente mexicano, que sería de corte monárquico moderado: nace el Primer Imperio Mexicano. Iturbide fue coronado como el emperador Agustín I en el mes de mayo.
Pero esta monarquía nació llena de conflictos. Muchos participantes del Plan de Iguala se sintieron defraudados, y las conspiraciones para derrocar al emperador no se hicieron esperar, convergiendo en el Plan de Casa Mata. Esta situación condujo a la abdicación de Iturbide en marzo de 1823.
Agustín de Iturbide fue exiliado a Italia. Sin embargo, no se quedó a vivir allí, sino que recorrió varios países, hasta instalarse en Londres, Inglaterra. Desde allí, recibía noticias de los movimientos de adeptos que aún tenía en México. En mayo de 1824, decide regresar a México, argumentando su deseo de servir a la Patria, y advertir del peligro de una invasión. Pero el Congreso mexicano lo había declarado traidor, y decidido que si regresaba al país, podía ser apresado y ejecutado.
Llegó a Soto la Marina el 14 de julio de 1824, con su comitiva. Al día siguiente es reconocido y apresado; a pesar de sus alegatos, fue fusilado en Padilla, Tamaulipas, el 19 de julio. Catorce años después, sus restos fueron trasladados a la Catedral Metropolitana.
Agustín de Iturbide representa, sin duda, el complejo mundo de las personas que hicieron la independencia de México, y las acciones y decisiones que debieron tomar. De combatiente realista a soldado patriota, para luego convertirse en emperador; su camino fue largo y dificultoso, pero sin duda es uno de los personajes decisivos para el proceso de construcción del joven país que nacía.