¿Quién fue Félix Díaz?

Biografía corta de Félix Díaz

¿Quién fue Félix Díaz? Félix Díaz fue un militar que tuvo una actuación relevante dentro de la Revolución, alcanzando el rango de general. De nombre Félix Díaz Prieto, fue hijo de Felipa Prieto, y del general Félix (Felipe) Díaz Mori, hermano menor de Porfirio Díaz. Nació en Oaxaca, el 8 de febrero de 1868.

Poco antes de cumplir los cuatro años, perdió a su padre en un linchamiento. Siguiendo la tradición familiar, cursó estudios militares. Ya para entonces, Porfirio Díaz, su tío, ocupaba la presidencia, de modo que su carrera se desarrolló al amparo de este vínculo.

Desempeñó diversos cargos durante el Porfiriato: diputado por Oaxaca, cónsul en Chile, jefe de policía en la Ciudad de México. Entretanto, siguió ascendiendo hasta alcanzar el grado de general. Al estallar la Revolución Mexicana e iniciarse el gobierno de Francisco Madero, Díaz decidió retirarse.

Pero este retiro no sería por mucho tiempo. Ya desde el principio se oponía a Madero, y en 1812 se alza contra él en Veracruz. Su intención era restablecer el Porfiriato, pero fue sometido con rapidez. El gobierno decidió encarcelarlo, al igual que a Bernardo Reyes, que se había alzado el año anterior.

Díaz pertenecía a la élite militar que quería derrocar a Madero, pero otros factores se oponían a este gobierno, como los movimientos agraristas que se sentían traicionados. El 9 febrero de 1913, fue liberado en medio de la sublevación que dio inicio a la Decena Trágica.

Félix Díaz firmó el Pacto de la Ciudadela, en el que se acordó que no formaría parte del nuevo gabinete, para así poder ofrecer su candidatura a la presidencia. Pero Victoriano Huerta, jefe militar de Madero que se sumó al golpe, no cumplió con el acuerdo, al modificar el gabinete, suspender las elecciones y erigirse en presidente. Díaz tuvo entonces que ir al exilio.

Permaneció en Cuba y en Estados Unidos mientras el Ejército Constitucionalista deponía a Huerta. En 1916 volvió a México, para luchar contra Venustiano Carranza. Sin mucho éxito buscó liderar un movimiento de alzados, contrarios a la promulgación de la Constitución de 1917. Mantuvo su adhesión a estos movimientos, hasta el derrocamiento y muerte de Carranza en 1920.

Era evidente que Félix Díaz siempre mantuvo una fuerte admiración por su tío Porfirio. Sus intentos de rebelión buscaron restituir aquel viejo régimen, tratando de adaptarlo de alguna manera a los usos y costumbres del nuevo siglo. Sin embargo, la dinámica social mexicana también había cambiado, y un Nuevo Porfiriato ya no era posible.

Biografía de Félix Díaz

En este año, decidió abandonar el país, acogiéndose a una propuesta de Adolfo de la Huerta. Pero incluso desde el exilio en Estados Unidos, hizo algún intento de animar una rebelión contra el gobierno de ese entonces. No tuvo éxito.

Díaz pasó alrededor de 20 años en el exilio, concretamente en Nueva Orleans, Estados Unidos. Algunas fuentes citan que regresó a México en 1937, otras aseguran que fue en 1941. El caso es que, al regresar, ya septuagenario, encontró un país radicalmente distinto. Decidió establecerse en Veracruz.

Allí pasa sus últimos años, hasta su fallecimiento el 9 de julio de 1945. Sus restos reposan en el Panteón Particular de Veracruz.

Lo más notable de las acciones iniciadas por Félix Díaz, es su perseverante afán de restituir el sistema de gobierno con el que vivió sus primeros años; es decir, restituir el Porfiriato. Sin embargo, lo intentó dentro de una dinámica de país que estaba cambiando, lo que le llevó a participar en actos que provocaron gran mortandad, y que al final le resultaron contraproducentes. El más emblemático es el Pacto de la Ciudadela, enmarcado dentro de la Decena Trágica. Pensó que Huerta estaba en sintonía con sus ideas, pero no fue así.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *